Mi zapato volador…
He bailado desde niña, pero mi primer contrato como bailarina adulta fue en Lloret de Mar, con una compañía que lideraba una madre junto a sus hijas y cuyo recuerdo familiar hoy se me antoja tener una caprichosa similitud a cierto cuento de hadas.
Aun así, estoy agradecida por lo mucho que crecí como persona al sobrevivir en aquella jauría de divas, de la cual sólo se podía excluir a una hija, pero en especial quedé agradecida por la gran lección que saqué de ellas: “Cómo no tratar al prójimo”
Pues bien, trabajando en este peculiar entorno en el que bailaba tan solo baile clásico español pues la madre-jefa de la compañía decía que yo tenía unos brazos muy feos para bailar flamenco, una noche mientras realizaba un développé, mi zapato salió literalmente volando hacia el público. Era la época en que los zapatos se sujetaban con una goma sobre el empeine y entre el exceso de sudoración que siempre tuve en los pies y el escaso empeine de bailarina clásica con el que nací, era inevitable que un día u otro, mi pequeño zapato volador alzase su propio vuelo por libre.
¡Pues tuvo que suceder justo en aquel contrato!
En aquel primer trabajo me encontré con la sorpresa de que mi querida jefa me había estafado con el salario prometido, recibiendo mi primera nómina por menos de la mitad del importe pactado antes del comienzo del contrato, por tanto, ni qué decir queda. Mis recursos económicos escaseaban y las medias de red que llevaba puestas aquel día en que mi zapato quiso independizarse, estaban más que remendadas, dejando al descubierto un dedo gordo que se abría paso como cabeza de tortuga por el inmenso “tomate “ de mi media.
¿Qué hace uno en un caso así?
Pensé: ¿me voy del escenario? ¿sigo con la coreografía como si nada? ¿Me quitó también el otro zapato que me queda? ¿Qué hago? Que hago…….
Allí estaba yo bailando de puntillas mientras sentía el fresquito en mi dedo gordo. La vergüenza me consumía por segundos, pero yo seguía bailando, pretendiendo que nada había pasado y a la vez consciente de que nadie apreciaba ya el baile, sino que toda la atención y risas las protagonizaba mi espectacular tomate en la media y el dedo solista.
El rubor me subía desde la punta de ese dedo hasta las orejas y aunque el tiempo se me hizo eterno, entre el aturdimiento, la vergüenza y la indecisión, la coreografía llegó a su fin.
Al levantar la cabeza en el correspondiente saludo, me encontré con uno de los camareros de la sala que portaba mi zapato sobre una bandeja de plata.
Me sentí como la Cenicienta en versión cutre, sin príncipe ni carroza, pero, a día de hoy me surge una pregunta:
¿No sería este el comienzo de mi cuento de hadas?…
¿Quieres más contenido extra y estar actualizado en el mundo del flamenco?
Visita mis redes: Facebook, Instagram y Youtube
My flying shoe …
I dance since I was a child, but my first contract as an adult dancer was in Lloret de Mar, with a company headed by a mother with her daughters, family that today reminds me of a certain fairy tale.
Even so, I am grateful for how much I grew up as a person, after surviving among that pack of divas, from which I could only exclude a daughter, but especially how grateful I was for the great lesson I learned from them: “How not to treat others «
Well, working in this peculiar environment in which I only danced Spanish classical dance because the mother-boss of the company declared that I had very ugly arms to dance flamenco, one night while doing a developpé, my shoe literally flew off to the public.
It was the time when the shoes were held with an elastic band on the instep and counting on the excess sweating that I always had on my feet and the little instep of classical dancer I was born with, it was inevitable that one day or another, my Small flying shoe lifted its own flight.
Well, I had to happen right in that contract!
In that first job I was surprised that my dear boss had cheated me with the promised salary, receiving my first payroll for less than half of the amount agreed before the start of the contract, therefore, my financial resources were very scarce.
That day that my shoe wanted to become independent, I was wearing fishnet stockings with an unfortunate hole on my toe, revealing a big toe that made its way out like a turtle’s head through the immense hole of my stocking.
What does one do in such a case?
I thought: Do I leave the stage? Do I continue with the choreography as if nothing happened? Do I take off the other shoe left? What do I do? What do I do ……
There I was, dancing on tiptoe while the audience were cool on my big toe. The shame consumed me for seconds, but I kept dancing, pretending that nothing had happened and at the same time aware that nobody appreciated the dance anymore, because all the attention and laughter was starred by my spectacular hole in my stocking and the “soloist toe”.
The blush rose from the tip of that toe to my ears and although time became eternal, with the daze, shame and indecision, the choreography came to an end.
When I raised my head in the corresponding greeting, I found one of the waiters in the room carrying my shoe on a silver tray.
I felt like Cinderella in a shabby version, without a prince or horse carriage, but today I have a question:
Wouldn’t this be the beginning of my truly fairy tale? …
Do you want more extra content and be updated in the world of flamenco?
Visit my networks: Facebook, Instagram and YouTube